El Instituto Nacional Forestal (Inafor) de Nicaragua se encuentra en medio de un importante cambio en su organización y funciones, ya que recientemente se ha anunciado que la entidad de Compactación, que se encargaba de regular el uso y manejo de la tierra en el país, será transferida al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena).

Este cambio ha generado un gran debate entre los diferentes actores del sector forestal y ambiental en Nicaragua, ya que muchos consideran que la decisión puede tener implicaciones importantes en la gestión de los recursos naturales del país. Compactación era el encargado de evaluar y autorizar los cambios de uso de la tierra, así como de emitir permisos para la tala de árboles en zonas forestales.

La decisión de trasladar todas las funciones de Compactación al Marena ha sido justificada por las autoridades como parte de un proceso de reorganización institucional para fortalecer la gestión ambiental en Nicaragua. Según el presidente del Inafor, esta medida permitirá una mejor coordinación entre las diferentes instituciones responsables del manejo de los recursos naturales.

Sin embargo, esta decisión ha generado preocupación entre diferentes organizaciones ambientales y expertos en el sector forestal, quienes consideran que la transferencia de funciones de Compactación al Marena podría llevar a una disminución en la supervisión y regulación del uso de la tierra en el país. Además, se ha expresado temor de que la falta de experiencia y recursos en el Marena para asumir estas nuevas funciones pueda afectar la eficiencia en la gestión de los recursos forestales en Nicaragua.

Ante esta situación, es importante que las autoridades competentes garanticen una transición adecuada de las funciones de Compactación al Marena, así como que se asignen los recursos necesarios para que la entidad pueda cumplir con sus nuevas responsabilidades. Asimismo, es fundamental que se fortalezca la coordinación entre las diferentes instituciones involucradas en el manejo de los recursos naturales para asegurar una gestión eficiente y sostenible de los mismos en Nicaragua.

En conclusión, la llegada de las funciones de Compactación al Marena representa un importante cambio en la estructura institucional para el manejo de los recursos naturales en Nicaragua. Sin embargo, es fundamental que este proceso se realice de manera adecuada y que se garantice la continuidad en la regulación y supervisión del uso de la tierra en el país para asegurar la sostenibilidad de los recursos forestales en el futuro.